Saltar al contenido
  • Acerca de
  • Áreas de trabajo
    • Capacitación
    • Programa de Libertad de Expresión y Género​
    • Observatorio de medios
    • Centro de documentación Adelina Zendejas
  • Cimacnoticias
  • Acerca de
  • Áreas de trabajo
    • Capacitación
    • Programa de Libertad de Expresión y Género​
    • Observatorio de medios
    • Centro de documentación Adelina Zendejas
  • Cimacnoticias

Mujeres en los medios: constructoras de paz y democracia

  • por Cirenia
  • 7 abril, 202015 abril, 2020
  • 1 comentario

El observatorio de medios de CIMAC realizó un análisis de la representación de género que prevalece en las noticias sobre temas de paz, seguridad y violencia. El trabajo fue cuantitativo y cualitativo, considerando el mensaje que utilizan, el tiempo y espacio que dedican a cada noticia.

Se analizaron los 12 medios de comunicación con el mayor nivel de influencia en México.  El análisis  se realizó durante los meses de abril y mayo de 2016. En total se analizaron 2,236 productos noticiosos.

De acuerdo con los resultados obtenidos se encontró que: 53% trata sobre “delitos violentos” y en segundo lugar está el tema de “violencia contra las mujeres” con 27% del total de publicaciones. También se  encontró que los medios publican imágenes donde se expone la identidad de las víctimas y se hace apología de la violencia.

Los medios, dedican su cobertura a la información de los delitos violentos, así como a las acciones que desde el gobierno se realizan con el fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía. En los medios impresos la sección “Seguridad” fue la que más noticias tuvo, pero con una tendencia clara a minimizar la violencia al tratarla como un hecho local; en el caso de los medios digitales la sección que tuvo mayor presencia fue “Nacional”. 

m1
m2
m3
m4
m5
m6
m7
m7.5
m8
m9
Previo
Siguiente

Con base en los hallazgos obtenidos, CIMAC realizó un decálogo que para las y los periodistas consideren principios que las y los ayuden a construir un periodismo de paz y con perspectiva de género. Entre las recomendaciones está reconocer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tratar con dignidad a las víctimas, reconocerlas como sujetas de derechos humanos con autonomía y tomadoras de decisiones, además de brindarles información sobre las implicaciones que podría traer exponer su caso ante los medios.

d1
d2
d3
d4
d5
“Las mujeres en los medios: constructoras de paz y democracia”
“Las mujeres en los medios: constructoras de paz y democracia”

“Las mujeres en los medios: constructoras de paz y democracia”

Etiquetas:décalogomujeres en los mediosMujeres periodistasViolencia contra periodistas

1 pensamiento sobre “Mujeres en los medios: constructoras de paz y democracia”

  1. Claudia Elvira Nava Colomo el 2 diciembre, 2020 a las 10:40 pm
    Responder

    Es necesario comprender la situación de violencia que existe desde el contexto y la estructura en nuestro País, mediante información con perspectiva de género para generar un cambio mediante sensibilización e información adecuada para modificar conductas estereotipadas que generan desigualdad y discriminación contra las mujeres, también es necesario hacer campañas sobre la cultura de la denuncia, haciendo uso de los mecanismos y procedimientos establecidos en la normatividad que se genera desde el marco internacional, que deriva en el marco Nacional, con obligaciones de garantizar los derechos políticos por parte de autoridades y partidos políticos, corrigiendo conductas tipificadas como delitos, imponer sanciones establecidas y otorgar ordenes y medidas de protección a mujeres víctimas de violencia política en razón de género, culminando el procedimiento especializado con la reparación del daño y el derecho a la justicia.
    la importancia de los medios de comunicación es definitiva para el cambio de cultura y malas prácticas que se rigen por el patriarcado, reservando los espacios de decisión pública para los hombres, esto se logra si se brinda capacitación constante a las personas periodistas, rompiendo patos de no cobertura de temas de violencia de género, comprometiéndose a visibilizar las violencias y las víctimas, haciendo activismo periodísticamente militante don el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en un contexto de paridad y promoviendo la profesionalización de las mujeres.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Original | Powered by WordPress

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you accept this policy as long as you are using this websiteAcceptView Policy