Saltar al contenido

Blog y noticias

El autocuidado como centro de nuestra incidencia política

  • por

Mujeres buscadoras, defensoras y periodistas provenientes de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí se reunieron en esta Ciudad de México para reconocer la importancia de su labor, acuerparse frente al riesgo que enfrentan y reafirmar el autocuidado como el centro de la incidencia política.

Las 50 mujeres de diferentes contextos y luchas, reconocieron que el riesgo que enfrentan suma el ser mujeres y realizar la defensa de derechos humanos en un marco de violencia e impunidad estatal.

De acuerdo con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, durante 2024, sucedieron mil 622 agresiones en contra de al menos 286 defensoras y 21 organizaciones o colectivos de defensa de derechos humanos en México.

La violencia se agudiza. De acuerdo con CIMAC, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se cometieron mil 189 casos de violencia contra mujeres periodistas, un aumento de 117% respecto de Enrique Peña Nieto.

Las defensoras buscadoras enfrentan un preocupante contexto de riesgo y agresión en México. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, conmemorado el 30 de agosto, el Espacio OSC, reportó que desde el 1 de enero de 2016 han sido asesinadas o desaparecidas 15 defensoras de derechos humanos.

La única respuesta institucional es el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en el que las defensoras viven revictimización y el otorgamiento de medidas de protección sin perspectiva integral.

Ante el abandono de las autoridades, sus fuerzas son ellas mismas. El autocuidado desde una mirada política y feminista les permite recordar que en el centro de la defensa de derechos humanos se requiere bienestar y descanso. Tejer redes es una apuesta política para sostenerse frente a la desesperanza.

En el Encuentro Nacional de Mujeres Periodistas, Defensoras y Buscadoras reconocemos la importante labor de defensa de derechos humanos de las mujeres que se realiza ante la omisión y falla del Estado que muchas veces es el agresor. Exigimos una vida libre de violencia para todas, el fin de la impunidad en cada uno de los casos que enfrentamos y el fortalecimiento del Mecanismo de Protección para una protección integral y feminista.

Vacante: Apoyo para la documentación y acompañamiento integral feminista en el Programa de Libertad de Expresión y Género

Apoyo para la documentación y acompañamiento integral feminista en el Programa de Libertad de Expresión y Género  Descripción: La persona que apoya a la Responsable del Programa de Libertad de Expresión y Género realiza el monitoreo, la documentación y la generación de evidencia de la violencia ejercida contra mujeres periodistas en el país. Además de proporcionar acompañamiento integral feminista, genera rutas de acción y fortalecimiento de capacidades a periodistas que se… Leer más »Vacante: Apoyo para la documentación y acompañamiento integral feminista en el Programa de Libertad de Expresión y Género

Las mujeres en el proceso de elección del Poder judicial

En el proceso electoral de 2025 la ciudadanía eligió 881 cargos del Poder Judicial, la jornada electoral estuvo marcada por declaraciones que aseguraban poca confiabilidad en el proceso y sus resultados. Finalmente, la jornada sucedió con una participación de 13 por ciento de la población y con presencia militar en las instalaciones del órgano autónomo encargado de la elección: el INE. El 1 de junio de 2025 se realizaron elecciones… Leer más »Las mujeres en el proceso de elección del Poder judicial

Tercera Convocatoria para Subvenciones locales para mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí

  • por

Proyecto “Mujeres defensoras y periodistas incorporan el enfoque de derechos humanos de las mujeres en la política pública de protección integral en la materia” La violencia y el riesgo que viven las mujeres buscadoras, defensoras y periodistas en México no cede, contrario a ello, se agudiza dejando al descubierto los retos que enfrentan las instancias de protección y la complejidad del contexto actual en el que desempeñan su labor. En… Leer más »Tercera Convocatoria para Subvenciones locales para mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí

Términos de Referencia (TdR) Edición del informe de CIMAC: Violencia contra mujeres periodistas durante el sexenio de AMLO

  • por

1. Objeto de la contrataciónContratar a una profesional especializada en edición de textos con enfoque feminista, de derechos humanos y libertad de expresión, para:  Realizar la edición de estilo del informe completo (aproximadamente 100 páginas). Redactar un resumen ejecutivo en español (máximo 3 cuartillas).  Elaborar un documento breve con los principales hallazgos del informe, que será utilizado para el diseño de un tríptico de difusión. Proponer al menos tres posibles… Leer más »Términos de Referencia (TdR) Edición del informe de CIMAC: Violencia contra mujeres periodistas durante el sexenio de AMLO

Términos de Referencia (TdR) Diseño editorial del informe de CIMAC: Violencia contra mujeres periodistas durante el sexenio de AMLO

  • por

1. Objeto de la contratación Contratar a un/a diseñador/a gráfico/a con experiencia en proyectos editoriales para maquetar y diseñar el Informe (aproximadamente 100 páginas), que incluye: 19 gráficas estadísticas 1 mapa temático 1 imagen tipográfica Resumen ejecutivo en español e inglés 2. Perfil requerido Profesional en Diseño Gráfico, Comunicación Visual o afín. Experiencia en diseño y maquetación de informes o publicaciones. 3. Calendario Fecha de inicio: 1 de junio de 2025… Leer más »Términos de Referencia (TdR) Diseño editorial del informe de CIMAC: Violencia contra mujeres periodistas durante el sexenio de AMLO

Voces en resistencia: impactos de la violencia en la vida de las periodistas

CIMAC ha realizado diagnósticos sobre los impactos de la violencia que enfrentan, abordando sus efectos en la salud, la vida personal y su labor periodística. El documento destaca que las periodistas, además de enfrentar la misma violencia que cualquiera que ejerza el periodismo, viven riesgos adicionales por su condición de género. A partir de sus experiencias, se exploran las formas de resistencia que han desarrollado para enfrentar esta violencia, mostrando… Leer más »Voces en resistencia: impactos de la violencia en la vida de las periodistas

El 8M en la agenda mediática:

El Observatorio de Medios de CIMAC ha monitoreado los medios de comunicación en el marco del Día Internacional de la Mujer en tres momentos: 2020, 2022 y 2025 Disminuyó el porcentaje de noticas que utilizaron el término “vandalismo” para nombrar la iconoclasia Cada vez se hacen menos visibles las exigencias de las mujeres manifestantes, a pesar de que los casos de feminicidio y otras violencias van en aumento Disminuyó el… Leer más »El 8M en la agenda mediática:

Términos de Referencia (TdR)

  • por

Consultoría para la Coordinación de Equipo de Investigación: Informe “Balance del sexenio de Andrés Manuel López Obrador” en materia de violencia hacia las mujeres periodistas y la libertad de expresión en México Proyecto: Mujeres defensoras y periodistas incorporan el enfoque de derechos humanos de las mujeres en la política pública de protección integral en la materia[1]. Convocatoria para coordinar un equipo de investigación para la elaboración de tres capítulos del… Leer más »Términos de Referencia (TdR)

Violentómetro

En aras de aportar a la construcción de una política de protección integral con perspectiva feminista para el pleno ejercicio de la libertad de expresión de las mujeres, desde CIMAC hemos desarrollado la metodología especializada para el registro, documentación y acompañamiento integral feminista de mujeres periodistas  violentadas en el ejercicio de su profesión. Entre las herramientas para realizar esta labor de defensa de derechos humanos, construimos un Violentómetro de las agresiones… Leer más »Violentómetro