Saltar al contenido

Violencia contra periodistas

Violentómetro

En aras de aportar a la construcción de una política de protección integral con perspectiva feminista para el pleno ejercicio de la libertad de expresión de las mujeres, desde CIMAC hemos desarrollado la metodología especializada para el registro, documentación y acompañamiento integral feminista de mujeres periodistas  violentadas en el ejercicio de su profesión. Entre las herramientas para realizar esta labor de defensa de derechos humanos, construimos un Violentómetro de las agresiones… Leer más »Violentómetro

Defensoras y Periodistas: Tejedoras de Esperanza

  • por

·         La esperanza es la semilla que brota y florece en los momentos más adversos Hoy, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, desde las organizaciones CIMAC, Consorcio Oaxaca y el CEDEHM, lanzamos la campaña “Defensoras y Periodistas: Tejedoras de Esperanza”. Con esta iniciativa ponemos en el centro las historias, experiencias,… Leer más »Defensoras y Periodistas: Tejedoras de Esperanza

Mujeres defensoras y periodistas incorporan el enfoque de derechos humanos de las mujeres en la política pública de protección integral en la materia

  • por

Conoce la campaña “Defensoras y Periodistas: Tejedoras de Esperanza” Iniciativa implementada por Comunicación e Información de la Mujer, A. C. (CIMAC), el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, A. C. (CEDEHM), en Chihuahua, y el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, A. C., financiada por la Comisión Europea. Objetivo Las defensoras de derechos humanos y las periodistas cuentan con las garantías necesarias para la protección de… Leer más »Mujeres defensoras y periodistas incorporan el enfoque de derechos humanos de las mujeres en la política pública de protección integral en la materia

Programa de subvenciones locales para mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí

1. AntecedentesComunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, A.C (CEDEHM) en Chihuahua y Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A. C unen esfuerzos para visibilizar y atender la violencia contra las mujeres defensoras y periodistas en México y particularmente en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí con atención especial a aquellas personas que… Leer más »Programa de subvenciones locales para mujeres periodistas y defensoras de derechos humanos de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí

Consultoría “Investigación sobre estándares internacionales en materia de protección a defensoras y periodistas y derechos humanos de las mujeres”

Términos de referencia Proyecto: Mujeres defensoras y periodistas incorporan el enfoque de derechos humanos de las mujeres en la política pública de protección integral en la materia[1]. Antecedentes  Los organismos internacionales de derechos humanos consideran elementos esenciales de la democracia: el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales; la libertad de expresión y de opinión; el acceso al poder y su ejercicio de conformidad con el imperio de… Leer más »Consultoría “Investigación sobre estándares internacionales en materia de protección a defensoras y periodistas y derechos humanos de las mujeres”

Consultoría “Diagnósticos participativos: hacia una política pública integral en materia de protección a defensoras y periodistas”

Términos de referencia Proyecto: Mujeres defensoras y periodistas incorporan el enfoque de derechos humanos de las mujeres en la política pública de protección integral en la materia[1]. Antecedentes  México vive una crisis de derechos humanos, de democracia y un debilitamiento del estado de derecho, profundizado en los últimos años la desigualdad, la pobreza y distintas formas de opresión y dominación que trae como consecuencia un aumento de las violencias y… Leer más »Consultoría “Diagnósticos participativos: hacia una política pública integral en materia de protección a defensoras y periodistas”

Semana Internacional por el Derecho Humano a la Libertad de Expresión de las Mujeres

Semana Internacional por el Derecho Humano a la Libertad de Expresión de las Mujeres del 16 al 20 de mayo. Conversatorios:
Frente a la violencia machista en los medios, periodismo de paz
“¿Acabo la pandemia?: ¿ y las mujeres periodistas?”
Por nuestra vida, irnos. Mujeres periodistas desplazadas.
Hasta encontrarlas. Mujeres periodistas desaparecidas.
Participación, representación y violencia. Pendientes a 25 años del Capítulo J de la Plataforma de Acción de Beijing. Memorias del Foro.

Postales feministas

El 24 de marzo del año 2022 la académica e investigadora Aimée Vega Montiel, convocó a expertas feministas a un encuentro que resultaría histórico para la construcción del debate feminista contemporáneo.